Nuestra Familia: Rolly
- Sherlyn
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura
¡Rolly es el hermanito de Breanna! Nació el 01 de Diciembre del 2017. Es un cachorro shitzu, lindo por donde lo vean jaja hasta que.... EMPIEZA A HACER DESASTRES EN LA CASA.
La verdad he sufrido un mes entero para que haga sus necesidades fuera de la casa hasta que ¡LO LOGRÉ! Ya lleva dos días haciendo pis y popo afuera, no saben la alegría y alivio de dolor de espaldas que me da jaja pues me mataba limpiando más de lo normal la casa.
Breanna tiene un sentimiento de amor y odio por Rolly jaja hay veces que le da besitos en la cabeza, le presta sus juguetes y se sientan en el suelo a jugar juntos. Pero hay otros días en los que Rolly mordisquea todo lo que encuentra en su camino, hasta los pies y piernas de Breanna (esa es su manera de jugar).
Estamos en un proceso de adaptación, Alexander y Yo tratamos de enseñarle a Breanna de no ser tosca al jugar con Rolly, pues por mansos que sean los perros siempre llegan a un punto de incomodarse o molestarse por los juegos bruscos que nuestros hijos hacen sin querer.
LES EXPLICO UN POCO DE LAS CONDUCTAS DE LOS NIÑOS DEPENDIENDO DE LA EDAD HACIA LAS MASCOTAS
Los niños pequeños (2-3 años) tienen más probabilidades de golpear, empujar, o agarrar a sus mascotas (comportamientos que podrían ser considerados agresivos) que los niños mayores.
De 3 a 4 años de edad, los niños tienden a acariciar a sus mascotas más que dedicarse a otras conductas-
Los niños de entre 5 y 6 años de edad, en general abrazan, estrujan y masajean a sus animales de compañía, lo que sugiere un contacto más sofisticado y "suave", con patrones y relaciones sociales más empáticos.
BENEFICIOS
Disminuye el stress, lo que ayuda a que sean niños menos agresivos.
Mejora la autoestima y el bienestar psicológico, pues se sienten muy queridos por su mascota y, al cumplir con la obligación de alimentarlos, limpiarlos y cuidar de ellos, estamos creando en su interior una sensación de utilidad y motivación muy positivas.
Exige un incremento en la actividad física, hecho de relevada importancia, dado el sedentarismo que hoy en día padecen nuestros hijos.
El niño que pasea un perro se beneficia de las relaciones sociales en la calle al atraer la atención de otros viandantes e iniciar conversaciones, estableciendo incluso nuevas relaciones. EN COMPAÑÍA Y OBSERVACIÓN DE UN ADULTO DE ENTERA CONFIANZA
Acelera el desarrollo psicomotor a través del juego, el ejercicio, la persecución, las risas, etc.
Ejerce un papel de protección que comparte con los progenitores: no sólo papá y mamá son los que me quieren y me cuidan. Les aporta seguridad cuando los padres están ausentes.
Invita a los niños a imitar a los adultos en su rol de cuidadores, por lo que ellos pasan a ser los papás de la mascota y esto hace que desarrollen el valor de la responsabilidad.
Se crea una relación de confianza mutua que promueve el conocimiento de sí mismo.
Proporciona aceptación y amor sin prejuicios.
Espero les sirva esta información mamis bellas y a veces apuradas jaja
Con amor #UnaMamáEnApuros #mascota #encasa #beneficios
Fuente: http://www.veterinario-vetersalud.com/veterinarios/cuidados-mascotas/otros/beneficios-para-los-ninos-de-tener-perro.html

Comments